
Apoyo Psicosocial
Recibir el diagnóstico de cáncer en un hijo, puede ser uno de las situaciones más estresantes para una familia, no solo a nivel emocional y estructural, sino también en la capacidad socioeconómica de los padres para enfrentar los cambios que trae la enfermedad y constantes tratamientos que recibirá el niño. Es por ello que la intervención psicosocial es una parte clave del tratamiento integral que debe recibir un niño con cáncer.
La visión psicosocial atiende al niño como un ser integral que pertenece a una familia, una comunidad y un entorno particular. Se busca cubrir necesidades puntuales para que todos los niños tengan igual acceso al tratamiento, a la vez que se fomenta su capacidad para solucionar sus propios problemas, identificar sus redes de apoyo y buscar alternativas sostenibles.
Servicio de Psicología - Apoyo Emocional
En Fanlyc se brinda un acompañamiento emocional a los niños y sus familias a lo largo de las distintas etapas de la enfermedad. El objetivo de este apoyo es facilitar en el niño o adolescente, la aceptación de la enfermedad, ayudarlo en la adaptación al tratamiento preservando las vivencias de cada etapa de su desarrollo y asistirlo en un camino de crecimiento que ofrece muchos retos y aprendizajes.
Por otro lado se trabaja en la reconstrucción de la estructura familiar para que pueda ofrecer seguridad y confianza al niño para afrontar la enfermedad y el tratamiento. Esto se logra a través de intervenciones en crisis, contención emocional, fomento de alianzas con el personal de salud, entrenamiento en manejo de ansiedad y depresión, orientación en estilos de crianza y herramientas de comunicación, reuniones familiares y acompañamiento en duelo.
Servicio de Trabajo Social - Apoyo Social
Una vez que el niño ha sido diagnosticado, sus padres pueden dirigirse a la fundación para inscribirse y conocer los beneficios que ofrecemos. El trabajador social realiza una entrevista social como primer acercamiento a la situación social de esa familia. Al evaluar cada caso, se distribuyen las ayudas que ofrece la fundación de acuerdo a las necesidades detectadas. Dicha información se complementa posteriormente con una visita domiciliaria que permite considerar el entorno donde vive el niño para gestionar ayudas adicionales a través de programas de asistencia social que ofrezcan distintas instituciones y organizaciones que permitan mejorar la calidad de vida del mismo.