• BLOG
  • QUIENES SOMOS
Menu
FANLYC
  • INICIO
  • PROGRAMAS DE APOYO
    • Hospedaje
    • Medicamentos
    • Apoyo Psicosocial
  • CANCER PEDIATRICO
    • Leucemia y Linfomas
    • Tumores sólidos
  • Cómo puedes ayudar
  • COMO PUEDES DONAR

AHOPCA

Home / AHOPCA

ninamolas

AHOPCA

BIENVENIDOS

Bienvenidos a Panamá, para nosotros es un gusto contar con su presencia en 3ra. Reunión de AHOPCA en nuestro país y esperamos que disfruten al máximo su estadía. Les invitamos a ingresar a www.fanyc.org/ahopca en donde encontrarán el cronograma y más detalles del evento. También pueden seguirnos en la cuenta Facebook @ahopcapanama.

¿SABÍAS QUÉ?

Panamá es un país donde lo exótico comienza desde su nombre, que en lengua indígena significa "abundancia de mariposas".

Panamá es el único páis del mundo donde, desde ciertos sitios logras observar ambos océanos.

Panamá es la única capital latinoamericana rodeada de bosques a menos de diez minutos de su centro y de fácil acceso a tres parques nacionales declarados Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad.

La población de Panamá es de 4 millones de habitantes de los cuales 1 millón son menores de 15 años.

Todos amamos a los niños y niños con cáncer en este pequeño, pero gran país. ¡Bienvenidos!

 

 

Hace tres millones de años, el istmo de Panamá emergió del mar y cambió el mundo para siempre. Dividió un océano y unió dos continentes, lo que provocó uno de los eventos de evolución natural más importante de la historia del mundo.

Hoy día, este estrecho puente de tierra en Centroamérica es el hogar de más especies de aves y árboles que en todo Norteamérica. Les invitaos a descubrir la belleza de sus paisajes, su rica cultura y un sinfín de actividades turísticas que están a tu alcance.

NOSOTROS

La Asociación Hemato-Oncológica Pediátrica Centro Americana fue creada para reducir brecha de supervivencia para niños con cáncer.

El éxito demostrable de este esfuerzo ofrece un modelo para mejorar los resultados de salud de los niños con cáncer en todo el mundo. Durante estos 21 años, se han enfrentado muchos desafíos y aún no se han superado todos. Compromiso con el esfuerzo, la colaboración en sus logros y la determinación de superar los obstáculos colectivamente son los sellos que marcan AHOPCA como una asociación particularmente exitosa en el avance de la hemato-oncología pediátrica en el mundo en desarrollo.

Los países que participan en esta XXI reunión son: Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Italia, México, Nicaragua, República Dominicana, y Panamá como país anfitrión.

MÉDICOS

Conferencias

Conferencias Médicos

ENFERMERÍA

Conferencias

cenfermeria

PSICO-SOCIAL

Conferencias

cpsicosocial

MISPHO

Conferencias

mispho2

EVAT

Conferencias

evat2

FUNDACIONES

Conferencias

Fundaciones

PATOLOGÍA

Conferencias

Patología

clausura

logosPatrocina2

GUÍA EN PANAMÁ

EL CANAL DE PANAMÁ

Desde el año 1534 se propuso una ruta canalera por el Istmo Panameño, más de 3 siglos transcurrieron hasta que los franceses iniciaran su construcción por 20 años pero las enfermedades los vencieron, en 1903 Estados Unidos inicia su construcción iniciando labores en agosto del 2014.

El Canal de panamá es operado por manos panameñas desde el 31 de diciembre de 1999, se realizaron mejoras y la ampliación del canal la cual fue inaugurada el 26 de junio del 2016 proporcionando el puente para el mundo entero. Las exclusas del canal pueden ser visitadas en la área de Miraflores cerca de la capital y en Aguas Claras, Colón donde se puede observar el trabajo de la Ampliación. Más Información en www.micanaldepanama.com.

CASCO ANTIGUO

También conocido Casco Viejo, San Felipe fue declarado Monumento Histórico por la UNESCO.

Fue fundada después de la destrucción por piratas del primer asentamiento en 1671. El Casco Antiguo es una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos, que reflejan la diversidad cultural del país: Caribeño, republicano, modernismo, francés y colonial se mezclan en un lugar de menos de 800 edificios. También es un sitio para degustar diferentes tipos de comidas y bebidas en sus cafés al aire libre, además de deleitarse con música y espectáculos variados que ofrecen sus restaurantes y bares.

BIOMUSEO

Diseñado por el mundialmente reconocido Arquitecto Frank Gehry, el Biomuseo es su primera obra en Latinoamérica y en el trópico. El edificio fue diseñado para contar la historia de cómo el istmo de Panamá surgió del mar, uniendo dos continentes, separando un gran océano en dos y cambiando la biodiversidad del planeta para siempre. Visita www.biomuseopanama.org

PANAMÁ VIEJO

Panamá Viejo fue la primera ciudad fundada en América en el litoral Pacífico en la época colonial. Fue paso obligado de tesoros provenientes del sur del continente lo que llevó a corsarios y piratas a atacar el sitio en busca de riquezas. Hoy la ciudad en ruinas conserva su calles y parte de sus edificaciones.

Las investigaciones arqueológicas no solo nos cuentan como era la vida en la época colonial, también han revelado que existió una aldea indígena unos mil años atrás.

HOSPITAL DEL NIÑO

El Hospital del niño fue inaugurado el 23 de agosto de 1958, actualmente cuenta con 7 edificios donde alojan unas 418 camas con un 80% de ocupación y se atienden más de 1000 consultas diarias. Esta ubicado en la Avenida Balboa y Calle 34, puedes encontrar más información del hospital en la página web www.hn.sld.pa.org y en Facebook. Si todavía no lo conoces anótate en los listados para los tours de visita a la fundación y el hospital.

FANLYC

FANLYC Es una organización sin fines de lucro que brinda servicios como medicamentos, trasporte, apoyo psicosocial, alimentos y otros a los niños con cáncer del país que surge desde 1995 por un conjunto de padres y médicos preocupados por la situación de abandono al tratamiento, se encuentra ubicada en dos sedes una en Panamá Capital en Avenida México y calle 33 y en David, Chiriquí, para mayor información puedes buscarla en la pagina www.fanlyc.org, en Facebook o en Instagram. Si todavía no la conoces anótate en los listados para los tours de visita a la Fundación y el Hospital.

COMPRAS, TRANSPORTE Y PLAYAS

LA CIUDAD DE PANAMÁ ES EL LUGAR PERFECTO PARA LAS COMPRAS DE ROPA, ACCESORIOS Y EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE MARCAS CONOCIDAS MUNDIALMENTE. LOS DIFERENTES TIPOS DE TRANSPORTES TE OFRECEN LA OPORTUNIDAD DE VISITAR LOS CENTROS COMERCIALES Y LAS PRINCIPALES PLAYAS CERCANAS.

HOTEL SORTIS

El Hotel Sortis está ubicado en el corazón de la capital entre calle 56 y 57 Este Obarrio, Bella Vista,
Ciudad de Panamá, puedes obtener más información en visitando su página www.hotelsortis.com.

 

TRANSPORTE

Para trasladarte de un lugar a otro puedes utilizar los servicios de taxi y también el mundialmente conocido servicio de Uber. Los precios dependen del numero de zonas que cruces, siempre pregunta cuanto te cobrarían del hotel a donde piensas ir a un miembro del hotel o de la organización para que tengas una idea del costo, el metro de panamá siempre es una opción sobre todo si te quieres trasladar de forma rápida al área del hospital y a el Centro Comercial Albrook, puedes obtener mas información en el siguiente link www.elmetrodepanama.com
 

COMPRAS

Encontrarás bonos de descuento en las bolsas AHOPCA.

  • MultiPlaza Pacific (a 15 minutos del Hotel Sortis, www.multiplaza.com)
  • Multicentro (a 10 minutos del Hotel Sortis, www.multicentro.com.pa)
  • Albrook Mall (a 20 minutos del Hotel Sortis y a 3 minutos en metro del hotel sortis,
    www.albrookmall.com)
  • MetroMall (a 45 minutos del Hotel Sortis y a 15 minutos del aeropuerto de Tocumen,
    www.metromallonline.com)
  •  Altaplaza Mall (a 30 minutos del Hotel Sortis, www.altaplaza.com)
 

PLAYAS

  • Taboga (para llegar debe tomar un ferry en el área del Causeway Amador el viaje es de una media hora) (www.tabogaexpress.com)
  • Contadora (para llegar debe tomar un ferry en el área del Causeway Amador el viaje es de una hora y media y a 20 minutos en avioneta) (www.ferryperlasislands.com y wwww.airpanama.com)
  • Maria Chiquita, Colón (para llegar debe ir en automóvil o transporte privado, el viaje es de dos horas) (www.balabeachresort.com)
  • Isla Grande, Colón (para llegar debe ir en auto o transporte privado y luego cruzar en lancha a la isla, el viaje es de dos horas y media) (es.visitpanama.com)
  • Guna Yala, conocido también como San Blas (para llegar debe contratar a una agencia que lo lleve hasta las diferentes islas, el viaje es de una hora y media) (es.visitpanama.com)
  • Gorgona, Cornado, Playa Blanca, Chame (para llegar debe ir en auto o transporte privado, el viaje es de 45 minutos a una hora) (es.visitpanama.com)
Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Compartir en Digg Compartir

Información de Contacto

  • 225-5986 | 225-5991
  • info@fanlyc.org
  • http://www.fanlyc.org/
  • Calidonia, Avenida México,
    Calle 33

  • Lun - Vie: 8:00 AM 5:00 PM
    Sábados: 8:00 AM 12:00 M

Información de contacto

  • 225-5986 | 225-5991
  • info@fanlyc.org
  • http://www.fanlyc.org/
  • Calidonia, Avenida México,
    Calle 33

  • Lun - Vie: 8:00 AM 5:00 PM
    Sábados: 8:00 AM 12:00 M

@2019 FANLYC